Gerencia: Clientes, Estrategia, Personal y Sistemas/Procesos ...
Ya son más de 50000 artículos de gerencia ...
Ya son más de 300 cursos de gerencia ...
Ya son más de 30 hilos de gerencia ...
Ya son más de 40000 gerentes registrados ...
Ya son más de 20 blogs de gerencia !!
Ya son más de 1000 videos de gerencia !!
Ya son más de 1000 perfiles de gerencia !!
Entrenador de Equipos Gerenciales Certificado.
Es el nivel alcanzado por el ejecutivo, fruto del adiestramiento obtenido mediante la educación y la experiencia en el manejo de recursos, para la consecución de los resultados definidos por la organización.
Exiten 4 nives de Desarrollo Ejecutivo.
Emprendedor
Estratega
Gerente
Administrador
Ingredientes del Entrenamiento Ejecutivo:
Es la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, una organización cuya operación es considerable y ardua, a partir de la nada.
Este Curso, le ayuda a familiarizarse con el perfil empresarial de su organización, consolidando una notable herramienta de gestión de intangibles, que le facilita avanzar en la dirección y la estrategia. Se centra en gestionar aquellas variables que crean y generan valor en la misma. Presenta un metodología para elaborar un modelo de capital intelectual que responda de manera concreta a sus expectativas de gestión y control. Se presentará las relaciones y diferencias entre el cuadro de mando integral y el capital intelectual , para gestionar y medir el conocimiento. De esta manera, podrá conocer cómo aplicar un modelo de medición del capital intelectual, las ventajas que aporta, cómo gestionar lo que genera valor, cómo presentarlo y en definitiva, cómo identificar y transmitir el conocimiento.
"¿Cuanto vale el intelecto del capital humano para su empresa?".
Si en su empresa:
Tiene la necesidad de evaluar el Capital Integral de la empresa, y requiere analizar la conexión entre los conceptos de cultura organizativa y capital intelectual, y/o está estudiando la posibilidad de incorporar la cultura como componente discriminante del concepto estratégico – social del capital intelectual, este curso le aporta una metodología para incorporarlo.
Aquí está la solución:
Los participantes en el Curso Gerencial "Capital Integral de su Empresa ©", serán capaces de generar la posibilidad de crear un nuevo modelo, cuya característica distintiva sea la incorporación del capital intelectual como factor diferenciador, lo que le facilitará relacionar los elementos y variables de activos intangibles en función del tipo de cultura presentado por las organizaciones.
Dirigido a:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Destrezas a desarrollar por el participante:
Beneficios para su empresa:
La correcta medición del capital integral de una empresa, ayuda a que tenga mayor valor del que puede ser reflejado en sus balances y estados de resultados, porque además de los recursos materiales que poseen y que por su condición de “tangibilidad”, posibilitan ser reflejados en las cuentas contables, poseen un recurso adicional, denominado capital integral.
Contenido:
Nivel de Desarrollo Ejecutivo:
El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Este Curso, presenta una metodología de manejo de empresas de telecomunicaciones, que le facilitará una delegación y a la vez un control efectivo. Trata de todas las áreas de responsabilidad dentro de la Industria, la forma de operar y gerenciar una empresa y conducirla a la consecución de los resultados esperados. Compartiremos casos de éxito y experiencia en la materia.
"Conocimiento + Experiencia = Resultados”.
Los participantes en el Curso "Gerencia General de empresas de Telecomunicaciones ©", son más eficientes definiendo estrategias, gerenciando y operando la organización y orientándola a conseguir los resultados esperados.
Dirija con su familia en tres días y por diez años, su propia empresa, usando nuestro Simulador de Negocios © completamente interactivo, que le dá sinergia y crecimiento a su equipo familiar, les orienta al trabajo enfocado en la consecución de resultados empresariales, les brinda el conocimiento adecuado del funcionamiento global del negocio, es una poderosa herramienta de planeación estratégica, les facilita tomar decisiones efectivas y oportunas, delimita claramente las áreas de responsabilidad del equipo familiar, aplica los beneficios del trabajo en equipo y le familiariza con el uso e interpretación de indicadores de desempeño.
"Entendimiento en lugar de conflicto”.
Si en su empresa familiar :
Los participantes en el Curso "Gerencia de Empresas Familiares ©", son más asertivos en sus decisiones ya que comprenden el funcionamiento global del negocio y proyectan su gestión en la consecusión de los resultados esperados.
A estas cinco cosas que debes evitar al abrir un negocio se unen otras como no contar con un plan de negocio sólido, dejar de lado el marketing o no acertar con las campañas, o sacar el producto antes de tiempo, por citar algunos ejemplos.
1. Promueva activamente las conversaciones. El emprendimiento prospera en ideas e innovaciones nacidas de conversaciones. Si desea empezar a incentivar a los intraemprendedores proporcióneles espacios adecuados y adecue su estructura. El tiempo ininterrumpido para abordar problemas pequeños y altamente funcionales puede ser una gran oportunidad para solucionar problemas creativos sin la presión de preocuparse por la jerarquía o supervisión corporativa, lo que tiende a reprimir los intercambios innovadores. ¿Cómo de grande puede ser el obstáculo de la jerarquía corporativa para el progreso de los empleados? Las tres razones por las que las personas dejan sus empleos se dividieron en:
Si alguien cree que la política interna desafía lo suficiente para que alguien esté dispuesto/a a dejar su trabajo, esas estructuras podrían estar obstaculizando la innovación dentro de sus rangos actuales.
Esto no quiere decir que todos los miembros del personal de su equipo sean capaces o tengan el deseo de realizar tareas intraempresariales, pero puede fomentar un sentimiento de empoderamiento para aquellos que expresan interés e identifican que están a la altura del desafío. Puede fomentar conversaciones e innovaciones dentro de su equipo fuera de la estructura organizacional tradicional.
En reuniones jerárquicas, los subordinados con grandes ideas no pueden meterse en la conversación si sienten que va a arriesgarse al reaccionar o si hay una percepción de que está fuera de la “jurisdicción” de su posición. Abra las conversaciones en un ambiente no-jerárquico para que las ideas a todos los niveles puedan salir a la luz como parte de un entorno dedicado al intraemprendedor.
2. Actuar sobre las ideas. Las ideas son grandes, pero las ideas sin acción no llegan lejos. El siguiente paso en una estrategia que promueve el intraemprendimiento es dedicar una cantidad apropiada de recursos en el tiempo, presupuesto y habilidad de su equipo para comenzar a actuar en las mejores innovaciones.
Muchas empresas grandes como ATT, LinkedIn y Google tienen sus propios programas internos de incubadora para fomentar la innovación y dar a sus empleados la estructura y el poder para actuar sobre esas ideas. Un ejemplo sorprendente de la incubadora de la innovación que querría imitar proviene de Whirlpool.
Huffington Post informa que Whirlpool afirma que la mayoría de sus ideas provienen de sesiones de ideación estructurada y que abren el proceso de la idea a todos los empleados que quieren contribuir. "Los empleados siguen un proceso de ideación específico que es: generación de ideas, formación básica de casos de negocio, competencia por el desarrollo de la idea, pruebas y experimentación y finalmente, comercialización a gran escala", dice el artículo.
Esta es una estupenda forma de proporcionar la estructura y orientación, mientras que permite al personal llevar la innovación adelante y hacia la actualización. Considere la estructura que podría establecer para formalizar un programa de incubadora intraempresarial en su organización, si no hay ya una. Tendrá que formalizar el plan para llevarlo a los ejecutivos para su aprobación, así como explicarlo a su personal.
3. Permitir fracasos y riesgos. El espíritu empresarial hace referencia a asumir los riesgos y aprender de los fracasos. Debe tener una cultura corporativa y una política que permita fracasos y debe estar dispuesto a permitir que sus empleados tomen ciertos tipos de riesgos si desea que su programa de intraemprendimiento tenga éxito.
Debe mantener un grado de responsabilidad, y entender que cada empresa exitosa requiere un riesgo y se encontrará con cierto grado de fracaso. El personal debe estar preparado para asumir esos riesgos.
4. Empoderar. Con un gran programa viene una gran responsabilidad. Al ofrecer a sus empleados la opción de participar en un programa de intraemprendimiento y permitirles tomar decisiones, también les está dando responsabilidad y empoderando su autonomía.
Deben ser responsables de la estructura básica del negocio, la lógica y la toma de decisiones relacionadas con sus ideas para tener realmente su aprobación. Al igual que la estructura del programa Whirlpool, pida al personal que se implique y de ideas que tengan posibilidades de hacerse realidad.
Desafíelos a lanzar y presentar el desarrollo de su idea y a considerar los hitos y puntos de control para su progreso. Al igual que un emprendedor/a tendría que lanzar formalmente y organizar sus ideas para su financiación, puede alentar al personal a que se arriesgue y se implique en todo el proceso.
Esto puede resultar en una mayor satisfacción en el trabajo para su personal, mayor crecimiento y soluciones potencialmente innovadoras para su empresa.
5. Recompensa a la innovación. En el artículo de Forbes anteriormente citado, otra de las principales razones por las que los empleados afirmaron que el catalizador de su abandono fue la falta de reconocimiento o recompensa por un trabajo bien hecho. Para realmente hacer un programa de trabajo de innovación, considere la manera de recompensar a sus intraemprendedores/as cuando de su trabajo resulte algo interesante para el negocio.
Innovation Excellence apoya esta teoría explicando que las compañías más innovadoras de hoy en día como Dreamworks y Google construyen recompensas en sus programas de intraemprendimiento para fomentar la continuación de grandes ideas. Estos pueden ir desde incentivos financieros y acciones de la empresa a recompensas menos tangibles como la oportunidad de nombrar los productos o servicios de los que han sido promotores/as.
La gama de recompensas variará dependiendo de la contribución y el balance de su negocio, pero considere una variedad de niveles de recompensas para mostrar a sus intraemprendedores/as que son apreciados/as.
Fuente: http://www.business.com/company-culture/the-5-key-strategies-for-cultivating-intrapreneurs-on-your-team/
No esperes el momento adecuado para iniciar el negocio, nunca llega. Empieza en cualquier momento. Ahora. Lauris Liberts
No tienes que ser genial para empezar, pero hay que empezar para ser genial. Zig Ziglar
Arriesga más de lo que otros piensen que sea seguro. Sueña más de lo que otros piensen que sea práctico. Howard Schultz
Olvídate de todas las razones por las que no funcionará y cree en una de las razones por las que lo hará. Desconocido
Si no eres alguien que tome riesgos, deberías salirte del mundo de los negocios. Ray Kroc
El trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es haciendo aquello que creas que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Steve Jobs
El mayor competidor con el que jamás tropezarás es dudar de tí mismo. Juan McGrath
Nunca te rindas en un sueño sólo por el tiempo que se necesite para lograrlo. El tiempo pasará de todos modos. Earl Nightingale
El dinero sigue a la pasión. No al revés David Garland
Si no estás dispuesto a arriesgar lo inusual, tendrás que conformarte con lo ordinario. Jim Rohn
Encuentra tu misión y haz esa única cosa mejor que nadie. Jason Goldberg
Si una oportunidad no llama, construye una puerta. Milton Berle
Un emprendedor tiende a morder un poco más de lo que puede masticar con la esperanza de que va aprenderá rápidamente cómo masticarlo. Roy Ash
Comienza dónde estés. Usa lo que tienes. Haz lo que puedas. Arthur Ashe
Si no estás trabajando en tu mejor idea en este momento, lo estás haciendo mal. David Heinemeier Hansson
¿Qué necesitas para empezar un negocio? Tres cosas simples: conocer tu producto mejor que nadie, conocer a tu cliente, y que tengas un ardiente deseo de triunfar. Dave Thomas
Tenemos que aprender lo que los clientes realmente quieren, no lo que dicen que quieren o lo que pensamos que deben querer. Eric Ries
Esperar la perfección nunca es tan inteligente como progresar. Seth Godin
Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje. Bill Gates
Siempre entrega más de lo esperado. Larry Page
Persigue la visión, no al dinero; el dinero acabará persiguiéndote. Tony Hsieh
El secreto de la contratación exitosa es éste: buscar personas que quieran cambiar el mundo. Marc Benioff
Siempre trata a tus empleados exactamente como quisieras que ellos trataran a tus mejores clientes. Stephen R. Covey
Nunca pensamos en ello como un servicio al cliente. Simplemente tratamos a la gente cómo nos gustaría ser tratados. Sally Strebel
Mantén a nuestros competidores centrados en nosotros, mientras nos mantenemos concentrados en el cliente Jeff Bezos
Dada la oportunidad las personas comprarán a las personas de las que se preocupan. Paco Underhill
No construimos algo que ya existe. Los clientes no lo comprarán simplemente porque sea tuyo. Slava Akhmechet
El producto viene primero. Si a la gente le encanta el producto, los anuncios más pequeños recibirán atención. Si a la gente no le gusta tu producto, ninguna cantidad de esfuerzo en marketing te ayudará. Slava Akhmechet
Atención al cliente no debe ser sólo un departamento; debe ser toda la compañía Tony Hsieh
Equipo de ventas no hará milagros pero le puede ahorrar a largo plazo si usted no tiene un suficientemente buen producto. Sam Altman
El empresario siempre busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad. Peter Drucker
Si las cosas no están fallando, no estás innovando lo suficiente. Elon Almizcle
Siempre que te quedes atascado, ve a reunirte con tus clientes. Joe Zadeh
Tu marca es lo que los demás dicen de ti cuando no estás en la habitación. Jeff Bezos
Los líderes no obligan a las personas a seguirles, los invitan a un viaje. Charles S. Lauer
Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser más, eres un líder. John Q. Adams
Una persona con pasión es mejor que 40 que no estén más que interesadas. Tom Connellan
No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer. Coach John Wooden
Trato de no tomar ninguna decisión con la que no estoy entusiasmado. Jake Nickell
Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso. Bill Gates
No se aprende a caminar siguiendo las reglas. Se aprende haciendo y cayéndote. Richard Branson
No te preocupes por el fracaso; es suficiente con acertar una vez. Drew Houston
El mayor riesgo es no tomar ningún riesgo. La única estrategia por la que está garantizado fracasar es no adoptar riegos. Mark Zuckerberg
Sólo hay una cosa que hace un sueño imposible de alcanzar: el miedo al fracaso. Paulo Coelho
Esfuérzate no para ser un éxito, sino más bien para ser valioso. Albert Einstein
Lo más valioso que puedes hacer es un error. No se puede aprender nada de ser perfecto. Adam Osborne
Cáete siete veces, levántate ocho. Proverbio japonés
La creación de una empresa es como una navegar en una ola entre la vida y la muerte. Si puedes aguantar el tiempo suficiente, estás obligado a tener éxito Sam Altman
Ignora la suerte. Sólo trabaja realmente duro. Adora Cheung
Estoy convencido de que aproximadamente la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia pura. Steve Jobs
La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial” Anónimo
El apalancamiento desde el punto de vista empresarial significa, hacer más con menos esfuerzo.
El apalancamiento tecnológico no genera mayores ventas, pero sí ayuda en ocasiones a alcanzar esas metas, y genera valor para el negocio.
En este artículo leerán sobre el papel de la tecnología en el crecimiento, desarrollo y soporte de la empresa por medio del apalancamiento que desde el punto de vista empresarial y en muchos otros casos significa, hacer más con menos esfuerzo. La tecnología y los sistemas nos permiten entonces ahorrar tiempo, energía y dinero, la decisión es tuya.
Hoy en día resulta imprescindible el uso de nuevas tecnologías en las organizaciones, sin embargo para la mayoría de las empresas en nuestro país, para los empresarios y dueños de negocio, el valor del significado apalancamiento tecnológico, dista mucho de una realidad y no es comprendido en su totalidad.
Por ello me enfocaré en explicar qué es el apalancamiento tecnológico y en dónde radica la importancia del mismo. Hagamos una analogía, imaginemos que vamos en la autopista solos y de pronto un neumático se poncha, estando solos sería prácticamente imposible cambiarlo, por ello nos apoyaremos en la tecnología. En este caso usaremos las herramientas llamadas “gato” y “llave de cruz”, ambas herramientas tienen la función de apalancar nuestra fuerza, es decir, el gato me permitirá que con poco esfuerzo, logre levantar un gran peso, en este caso el automóvil, y la llave de cruz me permitirá apalancar mi fuerza horizontal de modo que entre más larga sea la palanca, será más sencillo que la tuerca se afloje.
Bien ahora imaginemos que el auto es el negocio y que el dueño de la empresa es en la gran mayoría de los casos quien va cargando el auto en movimiento y lo peor del caso es que tiene tal vez uno o varios neumáticos ponchados, es decir, que sin él, el auto y/o en este caso el negocio, no funciona sin que esté siempre al frente del mismo, es decir, no cuenta con un apalancamiento.
¿Qué es entonces el apalancamiento tecnológico? El apalancamiento desde el punto de vista empresarial y en muchos otros casos significa, hacer más con menos esfuerzo. El apalancamiento en una empresa puede darse en 5 formas básicamente:
Comprendamos que el apalancamiento tecnológico no genera mayores ventas, pero sí ayuda en ocasiones a alcanzar esas metas, y como todos los apalancamientos, genera valor para el negocio. Es curioso preguntar a los dueños de negocio, ¿Cuánto vale tu negocio? Y que no sepan responder, entonces la tecnología no es un mal necesario, ni es un gasto en una forma de lograr hacer más con menos dentro de la misma organización y generar mayor valor de negocio.
Ahora bien: ¿Qué tecnología es la mejor para mí? ¿En qué tecnología debo invertir?
Pensemos en las prioridades y retos actuales que enfrenta la organización y el mismo dueño, y pensemos en primera instancia que el problema que se de o que se mencione, es un síntoma, no en si el problema. Por ejemplo, si el dueño de la organización dice: -tengo un problema por no lograr mi meta de ventas, entonces, ¿Qué es lo que lo provoca? Y tal vez encontremos que no existe un proceso estandarizado, ni mediciones del mismo desde que captamos a un prospecto hasta convertirlo en un cliente. Ahora, en términos de tecnología podemos pensar que lo que requerimos es un CRM (Customer relationship management) por sus siglas en inglés, por otro lado, tal vez el problema sea que el dueño siempre se hace ésta pregunta ¿Dónde quedó mi dinero?, es decir, normalmente sabe que vendió, pero no lo ve reflejado en sus bolsillos, esto puede deberse a que aún no comprende cómo se genera y se utiliza el dinero en una organización y quizás, con su respectivo entrenamiento, acompañado del manejo eficiente de la tecnología, lo que le convenga es un sistema financiero contable para la empresa, o tal vez lo que requiera es un control mucho más estricto sobre sus inventarios o integrar sus departamentos o todo lo anteriormente mencionado.
La tecnología jamás sustituirá la capacidad de la mente humana en la toma de decisiones, de dirección, en el planteamiento de objetivos y en el trazo sobre los pasos a seguir para alcanzar esas metas, y jamás hará la tarea de dueño por él, pero debemos comprender que ejerce una gran influencia y permite que el dueño y su organización se desempeñen de forma superior y en muchas ocasiones de forma sostenida. La tecnología en ocasiones no es sencilla de asimilar, hay que estar abierto al cambio, a aprender y sobreponerse a la misma.
La tecnología está literalmente al alcance de la mano y de una computadora con Internet. Hoy existen en la red un sinfín de aplicaciones gratuitas para la gestión empresarial, es cuestión de tomar la decisión y dar el siguiente paso, la tecnología y los sistemas nos permiten entonces ahorrar tiempo, energía y dinero, la decisión es tuya estimado lector.
Author: Arturo Chávez
A principios de 1943, con la Segunda Guerra Mundial en marcha, el Comando de Servicio Táctico Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (ATSC, siglas en inglés) tenía un problema de defensa aérea y necesitaban ayuda inmediatamente. Así que los funcionarios se reunieron con la Corporación Aérea Lockheed para expresar su extrema necesidad de un avión de combate a reacción para contrarrestar una amenaza de aviones alemanes en rápido crecimiento.
En menos de 180 días, se construyó un prototipo de avión de combate que volaría a 965 kilómetros por hora (es decir, el final de la velocidad del sonido y 322 kilómetros por hora más rápido que el actual avión Lockheed P-38). Y el proyecto no podía ensamblar en las instalaciones de Lockheed ya que todo el complejo estaba dedicado a la producción ininterrumpida de sus propios aviones.
Sin embargo, esta falta de espacio en la “Corporación" funcionó en realidad a favor del grupo "Skunk Works ®". Estar separados le dio al grupo autonomía de los encorsetados, estrictos y tradicionales ingenieros de Lockheed. La organización intraemprendedora "Skunk Works ®" de Johnson trabajó en una carpa de circo alquilada, literalmente.
La operación fue guiada por principios intraemprendedores y pensamientos creativos no convencionales. Este nueva forma de pensar permitió a Johnson y a su equipo "Skunk Works®" crear y operar de manera eficaz y eficiente. Kelly obvió el Manual de Operaciones Estándar, "rompió las reglas", y desafió activamente a la burocracia corporativa. El antiguo sistema tradicional los ralentizaba, costaba tiempo y dinero y reprimía la innovación.
El intraemprendedor Kelly Johnson y su equipo "Skunk Works®" diseñaron y construyeron el XP-80 en sólo 143 días (siete días antes del día de entrega al ATSC).
Sólo un mes después de la histórica reunión del ATSC del Ejército de los EE.UU. y Lockheed - Clarence "Kelly" L. Johnson (ingeniero de Lockheed) y su equipo de ingenieros jóvenes y brillantes entregaron en mano su propuesta XP-80 Shooting Star Jet Fighter al ATSC. El ATSC dio inmediatamente luz verde para que Lockheed comenzara a desarrollar el que sería el primer avión de combate de los Estados Unidos. Este acontecimiento marcó el nacimiento del grupo intraemprendedor de Kelly Johnson que se convirtió en el famoso "Skunk Works" de Lockheed. El de Lockheed es un ejemplo clásico de un equipo intraemprendedor.
Desde entonces, el término "Skunk Works" se utiliza para hacer referencia a un líder de equipo altamente motivado que crea un pequeño equipo con un par de ingenieros / diseñadores altamente motivados para crear un producto / proceso innovador en un corto período de tiempo.
El equipo es sacado de su ambiente de trabajo normal para operar independientemente de las actividades normales de I+D de una empresa y el proyecto suele ser secreto.
La organización de un proyecto "Skunk Works" presenta una jerarquía más plana, orientada a objetivos y con más entusiasmo emprendedor.
Uso de "Skunk Works" en las empresas de hoy:
El teléfono móvil Razr de Motorola, por ejemplo, fue desarrollado en un nuevo laboratorio que la compañía estableció en el centro de Chicago, a 80 kilómetros de su principal centro de I+D en el suburbio de Illinois. Con un montón de colores brillantes y sin paredes divisorias, el edificio y el diseño del espacio de trabajo del laboratorio eran muy diferentes de las oficinas principales de Motorola.
Algunas empresas han adoptado la idea de "Skunk Works" más ampliamente. Malasia Airlines, por ejemplo, ha creado lo que denomina "laboratorios", pequeños grupos de personas reunidas ad hoc para abordar temas específicos - "incremento de ingresos", por ejemplo. El grupo permanece junto un mes más o menos, hasta que ha cumplido con los "criterios de salida" acordados. Trabajar en un laboratorio, dice el CEO de la aerolínea, "no es un trabajo; Es una vocación”.
Ventajas:
Riesgos:
Características de “Skunk works” de éxito
Fuentes:
Instituto de Intraemprendimiento: http://www.intrapreneurshipinstitute.com/intrapreneurship-case-studies/lockheed-skunk-works-intrapreneurship-in-action/
Caso de estudio de la Escuela de Negocios de Harvard: Mayo, E.M. (2013). Skunk works: Como separarse genera progreso, p.53-56
Economist: http://www.economist.com/node/11993055
Jing, G. (2013). “Los factores de éxito de los Skunk works exitosos”. Tesis de disertación. Universidad de Halmstad, Suecia.
El "cubo del emprendimiento" es un modelo de autoevaluación que nos permite conocer en qué posición estamos respecto a la posibilidad de llevar a cabo un proyecto emprendedor.
¿Cuáles son las claves del cubo del emprendimiento?
Las aristas
Fuente: http://unimooc.com/cubo-del-emprendimiento
Muchos de nosotros no nacimos con el cociente intelectual de Einstein, y si además no tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos, alguna vez nos hemos preguntado: ¿Soy en realidad lo suficientemente inteligente para conseguir los retos que me proponga?". Algunos incluso hemos desestimado una oferta o desechado una oportunidad por miedo a no tener la capacidad intelectual para lograr el éxito.
Olvídate de toda esa idea: el Nobel James Keckman y su equipo sugieren en un reciente estudio que el cociente intelectual no tiene nada que ver con el éxito. Para llegar a esta conclusión, los investigadores rastrearon los datos de registro del cociente intelectual, resultados de test de personalidad estandarizados y las clasificaciones en distintos niveles educativos de cientos de personas de Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos.
Calcularon qué relación tenía cada uno de esos elementos con el éxito que posteriormente tuvieron las personas que participaron en la investigación. ¿Qué porcentaje de los casos de éxito económico dependía del cociente intelectual del sujeto? Vale, no es del todo correcto medir el éxito de una persona en base a sus ganancias, pero en cualquier caso el grupo de investigadores consideró que era el baremo más aproximado para medir los resultados. La cuestión es que solo entre un 1% y un 2% de los analizados guardaba relación con un cociente intelectual más alto de lo normal.
En pocas palabras: el CI rara vez importa en cuanto a éxito profesional se refiere. Pero entonces, ¿cuáles son los factores que más guardan relación con un futuro caso de éxito profesional y económico?
Las notas escolares y universitarias resultaron ser un tanto más relevantes que los resultados arrojados por tests de inteligencia. Está claro que tu sobresaliente en Física y química durante el instituto no guarda una relación directa con tu talento o con tus capacidades intelectuales; pero el estudio concluye que rasgos de la personalidad como la constancia o la inquietud predicen mejor los resultados personales y profesionales que se experimenten en el futuro.
¿Por qué las calificaciones son más significativas que un baremo objetivo de la inteligencia de una persona? Porque, según los expertos, las calificaciones reflejan no solo una buena habilidad mental, sino también (y quizás, sobre todo) habilidades no cognitivas como la perseverancia o los buenos hábitos.
Es una buena noticia para los interesados en la introspección y la mejora personal, porque mientras el cociente intelectual es mayor medida un valor estable, la personalidad es más moldeable. Otras investigaciones de Heckman demuestran que es posible enseñar desde pequeños las habilidades y los hábitos que tienen mayor relación con el éxito en la edad adulta. Cometemos un error cuando damos por hecho que nuestro carácter es inflexible; de hecho, la ciencia sugiere que nuestro comportamiento es fácilmente alterable por nuevas circunstancias, miedos o acontecimientos inesperados.
En definitiva, es la hora de dejar de preguntarse si tenemos el cerebro suficiente para ser personas de éxito en nuestra vida profesional (y también en la personal) para empezar a preguntarnos si lo que tenemos es la personalidad para ello. Y ante todo, por cuánto tiempo: en cualquier momento, si tienes interés, puedes adquirir esas habilidades.
Si eres como la mayoría, el garaje será donde guardas tu auto, la herramientas y el desorden del que no puedes separarte: no el lugar donde albergas tu negocio. Sin embargo, algunos de los negocios más exitosos comenzaron en los garajes.
Desde megagigantes como Amazon a los responsables de la marca favorita de velas de todo el mundo, presentamos las 10 empresas que se expandieron en grandes negocios.
Fuente: Hanelize Jacobs & Stephen Kruger, ESTABLISHING AN INTRAPRENEURIAL ORIENTATION AS STRATEGY
Thomas Alva Edison fue uno de los más grandes inventores de la historia, pero también fue un voraz emprendedor y supo capitalizar su talento para crear productos innovadores.
Estas son las lecciones de emprendimiento que nos dejó Thomas Alva Edison, tú puedes aplicarlas en tu propio negocio:
Cada una de estas lecciones de emprendimiento de Thomas Alva Edison puede producir un cambio positivo en tu negocio. Toma el ejemplo de este audaz inventor y construye tu propia historia de grandeza.
Si tuviera que seleccionar los seis ingredientes más importantes para obtener el éxito, sin duda incluiría: la autoestima, la comunicación, soñar con los pies sobre la tierra, la actitud positiva, la dedicación al trabajo, y la ambición para obtener logros y alcanzar retos importantes que dejen huella en el mundo y las personas.
Porque debes creer en ti por encima de los vendavales que existan, debes sin duda tener buenas relaciones con las personas y tu entorno, debes mirar lejos y buscar los medios de llegar a tu destino, debes ser optimista a toda prueba para revertir los fracasos y encontrar las oportunidades, debes trabajar y trabajar si deseas conseguir resultados, y debes tener pasión y ganas por lograr cosas.
Fue allá por el 2002 cuando escuche por primera vez la palabra Mentoring. Recuerdo que fue en un encuentro fugaz, en el transcurso de la reunión inicial de un Proyecto Europeo en el que participaba, y cuyo objetivo era acelerar el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres.
En esa primer reunión se desgranaron las acciones a desarrollar en el proyecto y entre ellas estaba el Mentoring. Algo se movió en mi que me hizo preguntar por el significado de esa palabra, que me llamó tanto la atencion y sonaba también a mis oídos. La única respuesta que obtuve fue que se trataba de que empresarias con más experiencia ayudaran a otras que empezaban, aconsejándolas y transmitiéndoles sus conocimientos y experiencia.
Nadie tenia muy claro de que iba el tema y cómo llevarlo a cabo, pero algo debió tocar en mi esa palabra, el Mentoring, que me falto tiempo para decir: “no os preocupéis yo me encargo de investigar y de diseñar todas las acciones sobre mentoring”.
Nada más comenzar a investigar me di cuenta de cuánto tenía que ver el Mentoring con mi vida y con los valores que la rigen.
El Mentoring es el desarrollo del potencial a través de la guía de otra persona más experimentada, que actúa como ment@r. Y para poder llegar a desarrollar el potencial de otra persona, la primera condición es creer en él. Creer que existe en todas las personas y que con las oportunidades adecuadas, el apoyo necesario, y muchas dosis de esfuerzo se puede llegar a desarrollar.
Yo misma soy el resultado de muchas personas que desde mis primeros pasos creyeron en mí y me enseñaron a creer en mi. Y esto creo yo es el mayor regalo que se le puede dar a una persona: la fe en su potencial, en su valía. Porque solo desde la fe y la confianza en uno mismo nos podemos construir y desarrollar como personas, crear negocios prósperos y sociedades sostenibles.
Desde el momento en que un ment@r inicia la relación con su mentee, le está diciendo CREO EN TI, CONFIO EN TU TALENTO, lo veo y veo sus posibilidades, y por eso estoy aquí, para guiarte, para apoyarte, para retarte y para ayudarte.
Estoy aquí para compartir contigo todo lo que se y he aprendido de mi experiencia, para que con todo ello construyas la tuya propia. No comparto porque crea que sé más que tu, o que soy mejor que tu. Comparto porque se, que en la unión de lo que tú sabes, lo que tu tienes y lo que tu eres, con lo que yo se, yo tengo y yo soy estamos dando vida a un nuevo proyecto, a una nueva trayectoria personal y profesional. Compartir es crear.
Mi experiencia es valiosa, porque como todas las experiencias sirven para descubrir aprendizajes que pueden ser transmitidos a otros para estimular y acelerar su cecimiento. Yo te guiaré a través de mi experiencia, pero tendré siempre presente tus necesidades, tus motivaciones, tus objetivos y tus fortalezas.
Intentaré comprender tu mundo, cómo piensas, como te sientes y como te afectan las distintas situaciones a las que te iras enfrentando. Todo ello desde la máxima consideración y respeto que te mereces como persona y con el único objetivo de prestarte la mejor ayuda para ti.
Todo lo que te diga será corroborado por mis actos, te mostare como se pueden hacer las cosas con mi ejemplo, porque el ejemplo tiene mucha mas fuerza que cualquier consejo que te pueda dar y es lo que aporta credibilidad a las palabras.
Compartiré contigo mi tiempo, mis recursos y energía porque aprecio en ti el afán por mejorar que yo siempre he tenido. Reconozco y valoro lo que eres, lo que haces y tu propósito de superarte. Juntos nos centraremos en hacer crecer tus fortalezas y tu potencial, y en hacer brillar todo aquello que haces muy bien.
Sobre todos estos valores, fe, confianza, generosidad, consideración, respeto, ejemplo, coherencia y aprecio, es sobre los que se construye la relación de mentoring y el rol del ment@r.
Muchas veces me preguntan que es lo que hacen un ment@r? Y la mejor respuesta para mi es que un Ment@r descubre y aprecia en su mentee todas sus posibilidades de mejora, desarrollo y crecimiento. Observa, escucha y pregunta para descubrir esas posibilidades y sobre ello, sobre la materia que ya existe, el potencial del mentee, trabajar para transformándolo en talento, en esa pieza única y diferente que es la mejor versión de cada uno de nosotros.
Porque transformar es trabajar sobre lo que ya existe para llevarlo a su máximo nivel de desarrollo y crecimiento.
« En cada bloque de mármol veo una estatua tan clara como si se pusiera delante de mí, en forma y acabado de actitud y acción. Sólo tengo que labrar fuera de las paredes rugosas que aprisionan la aparición preciosa para revelar a los otros ojos como los veo con los míos. » Michelangelo Buonarroti
Para lograr esto el Mentor debe tener una mirada apreciativa, que busque lo positivo, que aprecie la diferencia, que vea más allá, y debe preguntar para despejar todo lo que sobra y está impidiedo que el potencial de su mentee brille y pueda visibilizarse.
A finales de la década de 1880, Rockefeller fue demandado por el gobierno de E.U por monopolio, después de que Rockefeller haya perdido el juicio, paso algo muy interesante, uno de los abogados opositores llamó a Rockefeller ‘’ignorante’’, solo por el hecho de no tener una carrera universitaria, y se jactaba de tener más títulos que todos sus abogados.
Rockefeller sonrió y le respondió: ‘’Usted me está llamando ignorante, le quiero retar a que me pregunte lo que usted desee, y yo se la responderé sin ningún problema.’’
Entonces, el abogado le hizo una pregunta bastante difícil. Rockefeller le hizo una seña a uno de sus asistentes para que llamara al mejor especialista en el tema y en menos de 10 minutos apareció.
Ese especialista le dio una explicación sublime a Rockefeller sobre el tema, después de saber la respuesta, Rockefeller le respondió al abogado correctamente y con detalles.
El abogado frunciendo el ceño, dijo: ‘’Usted no me contestó la pregunta, prácticamente el que me contestó fue su empleado.
Rockefeller riéndose, le contestó: ‘’Mientras tú querido amigo, pasaste muchos años de tu vida estudiando, yo me la pasé especializándome en lo que mejor sé hacer, que es hacer negocios y volverme rico.
Tú podrás saber muchas cosas de ciencia, historia, matemáticas, etc. Pero, cuando se me da la gana de aprender algo sobre un tema en el cual no le estoy invirtiendo mi tiempo, suelo contratar a especialistas para que me expliquen lo que deseo aprender.y
Y ese tiempo lo utilizo para volverme cada vez más rico, querido amigo, podría tomarme 10 maestrías cada semana, solamente contratando a los mejores del mundo.
Hoy me quitaron una gran parte de mi fortuna sin embargo, lo volveré a tener y multiplicado, en cambio tú, ¿Qué fortuna tienes?…..Lo más probable es que cuando quedes desempleado y quieras trabajar para mí, dime algo, ¿Le llamarías ignorante a tu jefe?’’
Moraleja: Si te crees un sabelotodo, al menos que también hable tu cuenta bancaria.
Conseguir trabajo cada vez se vuelve más complicado, pues los empleadores siguen añadiendo más niveles de dificultad a sus solicitudes laborales.
Prácticamente te piden tener una gran experiencia con una corta edad, y si a eso le sumamos que las prestaciones y las pensiones van a la baja, nos encontramos con una situación bastante complicada.
Una de las opciones que deberíamos empezar a considerar es establecer una empresa propia, pero los riesgos que esto conlleva muchas veces superan nuestras ganas de sobresalir.
NO HAY UN SECRETO PARA EMPRENDER
HAY QUE SER PERSISTENTE
NO SEAS EL MÁS FUERTE, SE EL MÁS ADAPTABLE
RODEATE DE TALENTO
PARA ESTAR BIEN EN LO PROFESIONAL, DEBES ESTAR BIEN EN LO PERSONAL
SE UN PENSADOR INDEPENDIENTE
1) De forma activa busca formas de mejorar un servicio
2) Investiga como ahorrar tiempo, dinero, o hacer la vida mejor en tu departamento o empresa
3) Visualiza variaciones en los actuales productos o servicios que tu departamento o empresa ofrece
4) Busca formas de mejorar los procesos
5) Innova en el modelo de negocio de la empresa
6) Reta las actuales prácticas de tu empresa: What if? crea nuevas visiones, nuevos caminos…
7) Haz todo lo anterior con el cliente
8) Ten un apetito feroz y curiosidad por aprender
9) Formaté en creatividad e innovación
COMPROMETETE Y TEN PASION
10) Ve cada día a trabajar dispuesto a que te despidan por innovar
NAVEGA EN LA INCERTIDUMBRE, EN EL ENTORNO CORPORATIVO, EN LA TOLERANCIA AL RIESGO
11) Creaté una network de tu sector y fuera, así como investigación sobre tu sector, que te de sensibilidad sobre los cambios externos
12) Comprende tu entorno interno y mueveté con inteligencia emocional y colectiva
13) Sé humilde en la promoción de tus ideas y guardalas de enemigos naturales tanto como puedas
14) Encuentra un directivo en un alto nivel que cree en tí: networking
15) Haz un análisis de riesgo/beneficio de tus planteamientos
16) Formaté en conocerte a ti mismo y a los demás
17) Crea nuevas formas de trabajar y nuevos sistemas para soportar tu/s iniciativas
18) Ten un plan de marca personal
PROVOCA CAMBIOS
19) No pares a la primera señal de desacuerdo
20) Se creativo para conseguir circunvalar cualquier orden burocrática o resistencia al cambio que apunta a parar tu innovación
21) Ignora la descripción de tu puesto de trabajo, haz cualquier trabajo necesario
para hacer que tu innovación funcione
22) En las organizaciones se concede permiso rara vez, mejor busca disculparte
23) Formaté en gestión del cambio y ayuda a otros a gestionar sus temores
SE UN LIDER EFECTIVO Y TRABAJADOR DE EQUIPO
24) Construye un equipo comprometido y con espíritu de innovación
25) Comparte los éxitos alcanzados con los miembros del equipo
26) Utiliza tu network para conseguir feedback sobre tu idea
27) Acepta sugerencias
28) Formate y forma a tu equipo en emprendimiento y liderazgo
29) Buscaté un mentor
30) Coopera internamente y externamente
IMPLEMENTA
31) Siempre se realista sobre como alcanzar tus objetivos de innovación
32) Pon tu visión innovadora en un plan operativo o en proyectos
33) Rápido prototipo para testear nuevas ideas con clientes
Lo que comenzó hace poco más de 50 años como Walton's, una tienda de cinco y diez centavos, se ha transformado en la cadena minorista más grande del mundo. Walmart ahora tiene un valor de más de 250 mil millones y tiene más de 11.700 tiendas en 28 países en todo el mundo.
Los primeros años de Sam WaltonSam Walton nació en Kingfisher, Oklahoma, el 29 de marzo de 1918. Su padre, Thomas Walton, era un tasador de fincas y un agente hipotecario, y para avanzar en su carrera, pronto trasladó a su mujer Nancy y sus hijos a Misuri. Sam y su hermano menor James, más conocido como Bud, pasaron sus años formativos allí. Alumno concienzudo y entusiasta de los deportes, Sam se graduó de Hickman High School en Columbia, Misuri, donde fue mariscal de campo del equipo de fútbol.
Walton se gradúa de la Universidad de MisuriWalton eligió ir a una universidad cercana a la casa de su familia y se especializó en negocios en la Universidad de Misuri en Columbia. A la madre de Walton, Nancy, se le atribuye haber inculcado en él una sensación de ambición y se abrió paso en la escuela secundaria y la universidad. Para ayudar a pagar su educación universitaria, se dice que Walton trabajó como repartidor de papel, socorrista y camarero.
Walton comienza en J.C. PenneyWalton comenzó su carrera minorista directamente desde la universidad. Comenzó como aprendiz de ventas en J.C. Penney, que en ese entonces era un minorista relativamente pequeño. Fue aquí donde descubrió que tenía un talento especial para las ventas y normalmente complementaba su salario básico con una comisión impresionante.
Walton se une a los militaresCuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Walton se ofreció como voluntario para el servicio militar. De 1942 a 1945 trabajó como oficial del ejército, pero debido a una enfermedad cardíaca fue desplegado en Estados Unidos. Supervisó la seguridad en aviones y plantas de municiones. Su hermano Bud también sirvió durante la guerra. Era un piloto de bombarderos de la Marina con base en el Pacífico.
Walton se casaCuando estuvo apostado en Oklahoma en abril de 1942, Walton conoció a su mujer Helen Robson, quien era de Claremore, Oklahoma. Ella era graduada de la Universidad de Oklahoma y tenía un título en finanzas. Se casaron menos de un año después en el Día de San Valentín de 1943. Helen se convirtió en una de las asesoras de negocios más cercanas de Sam.
Los Walton comienzan una familiaLa pareja tuvo cuatro hijos: Rob nació en 1944; John en 1946; Jim en 1948; y Alicia en 1949.
Los recién casados se establecen en ArkansasCuando Sam dejó el ejército en 1945, la pareja se mudó a Iowa y luego a la ciudad algodonera de Newport, Arkansas. Deseoso de quedarse en el comercio minorista, Walton comenzó a buscar una oportunidad adecuada en el área.
Walton adquiere una franquicia de Ben FranklinSegún los informes, Walton consiguió un préstamo de 25.000 dólares de su suegro para comprar su primera tienda minorista, que era una franquicia de Ben Franklin en Newport, Arkansas. Compró el nombre, los accesorios y la mercancía de la tienda y firmó un contrato de arrendamiento de cinco años en el edificio. Bud se unió a su hermano en el negocio después de su baja del Ejército.
Waltons hace más que duplicar las ventas en la franquicia de Ben FranklinA pesar de ser una ciudad pequeña, los hermanos lograron aumentar las ventas en la franquicia Ben Franklin de 72.000 a 250.000 dólares a lo largo de sus cinco años en Newport. En términos de ganancias y ventas, se convirtió en la franquicia Ben Franklin de mayor rendimiento en la región.
Waltons pasa a BentonvilleCuando se renovó el contrato de alquiler en la tienda de Newport, el propietario del edificio decidió no renovarlo y Walton optó por cambiar de ubicación. Los hermanos abrieron otra franquicia Ben Franklin, que se llamaba Walton's 5 & 10, en la plaza de Bentonville, Arkansas, en marzo de 1950. Se eligió Bentonville porque a Helen, la esposa de Sam, le gustaba vivir en un pueblo pequeño y ofrecía una variedad de temporadas de caza para Sam.
Entra a Wal-MartLa tienda de 10 centavos fue un éxito total y esto le dio a Sam la confianza para atacar por su cuenta. En 1962, a la edad de 44 años, Sam se preparó para abrir su primera tienda Wal-Mart, abreviatura de Walton Mart, en Rogers, Arkansas. Una vez más, su hermano Bud se unió a él en la empresa. El objetivo principal de la nueva tienda era ofrecer a los clientes una buena relación calidad-precio.
Se abre la primera tiendaCortaron la cinta para celebrar la inauguración de la primera tienda Wal-Mart el 2 de julio de 1962. Desde el principio, el Sr. Sam, como era conocido por su personal, dirigió el negocio con dos principios fundamentales: gran valor y excelente atención al cliente.
Wal-Mart se expandeLa filosofía de precios más bajos de Walton en cualquier momento fue un gran éxito y, en 1967, la familia Walton había aumentado Wal-Mart a 24 tiendas y se estaban llevando alrededor de 12,7 millones en ventas. El primer logotipo oficial de la compañía fue este logotipo de tipografía Frontier que se mantuvo hasta 1981.
Wal-Mart incorporaEl descuento tradicionalmente solo se había encontrado en tiendas de grandes ciudades y los clientes estaban encantados de que hubiera llegado a la pequeña ciudad de Estados Unidos. En 1968, se lanzó la marca Discount City, que se muestra aquí. Se difundió en publicidad en tienda, publicidad impresa y en los uniformes de los empleados. La compañía se incorporó oficialmente como Wal-Mart Stores Inc. en 1969.
Wal-Mart se hace públicaLos Walton inicialmente financiaron sus negocios mediante la reinversión de las ganancias y el endeudamiento, pero en 1970 decidieron financiar un mayor crecimiento al salir a bolsa. Wal-Mart cotiza en la Bolsa de Nueva York con el símbolo WMT y la acción se abrió a 16,50 dólares cada una. Se dice que la oferta pública inicial generó 5 millones de dólares. La familia Walton retuvo una participación del 61% en el negocio.
Se abre el primer centro de distribuciónLa salida a bolsa permitió a Wal-Mart expandirse rápidamente. Esto significó que la distribución de su línea de productos tuvo que ser refinada y se requirió una oficina central. En 1971, un lugar en Bentonville, Arkansas, se convirtió en el primer centro de distribución y oficina de Wal-Mart. En 1972, Wal-Mart tenía 51 tiendas y registraba ventas de 78 millones de dólares.
Se establece la Fundación WalmartA medida que Wal-Mart se convirtió en un punto de referencia en pueblos y ciudades de Estados Unidos, la compañía estableció la Walmart Foundation para retribuir a las comunidades en las que operaba. Lanzada en 1979, a fines de 2016 Walmart y la Walmart Foundation habían donado más de 1.400 millones de dólares en efectivo y en especie a buenas causas, mientras que los empleados de Walmart habían ofrecido voluntariamente más de 1,25 millones de horas de su tiempo para ayudar a otros.
Oportunidad, sustentabilidad y comunidad es el foco de la fundaciónLa Walmart Foundation distribuye sus fondos en tres pilares: oportunidad, sustentabilidad y comunidad. La oportunidad se trata de ayudar a las personas a crear oportunidades económicas y fomentar el crecimiento económico. La sustentabilidad se centra en mejorar la sustentabilidad de las cadenas de suministro mundiales en alimentos, prendas de vestir y mercancías en general. La comunidad se concentra en fortalecer la resiliencia (capacidad de recuperación) y la cohesión de las comunidades locales y en inspirar a los empleados de Walmart para que retribuyan.
Las ventas alcanzan la marca de los mil millones de dólaresEn 1980, Walmart registró sus primeros mil millones de dólares en ventas anuales. La compañía había llegado a este momento crucial más rápidamente que cualquier otra compañía en ese momento. En este punto, Walmart tenía 276 tiendas y estaba dando trabajo a 21.000 empleados.
Se establece la Walton Family FoundationSam y Helen Walton establecieron la Walton Family Foundation en 1980 para permitir que la familia devolviera parte de su propia riqueza a causas útiles. Funciona en tres áreas: mejorar la educación de los años escolares; proteger ríos y océanos y las comunidades a las que apoyan; e invertir en su región de origen del noroeste de Arkansas y el delta de Arkansas-Misisipi. La fundación ahora está a cargo de los hijos y nietos de Helen y Sam.
Abre el Sam's ClubEn 1983, Walton abrió su primer Sam's Club en Midwest City, Oklahoma. El club minorista mayorista solo para miembros ahora tiene una presencia sustancial en línea y casi 600 ubicaciones en los Estados Unidos y Puerto Rico, así como puntos de venta en Brasil, China y México.
Walmart apuesta por la alta tecnologíaEn 1983, Walmart realizó una gran inversión en tecnología y reemplazó todas sus cajas registradoras tradicionales con sistemas computarizados de punto de venta. Esto aceleró los sistemas de registro y ayudó a mejorar el control de existencias.
Walmart conecta el sistema privado de satélite más grande del mundoEn 1987, Walmart anunció que había puesto en marcha un sistema de comunicación por satélite en toda su empresa. Se reportó que costó 24 millones de dólares, en ese momento era el sistema privado de comunicaciones satelitales más grande de Estados Unidos y posiblemente del mundo. Vinculaba las operaciones de la compañía a través de comunicaciones de voz, datos y vídeo. Hizo que las comunicaciones entre las tiendas fueran mucho más rápidas, mejoró las instalaciones de capacitación y mejoró el control de inventario.
Sam hace el hula en Wall StreetEl hula hoop (aro de hula) fue una locura para los niños estadounidenses en la década de 1950 y para asegurarse de que ninguno de los hijos de sus clientes se lo perdiera, Sam mandó a hacer varios para su tienda de cinco centavos. Décadas después Sam prometió que si Walmart alguna vez lograba lo que ahora veía como un beneficio anual inalcanzable del 8% antes de impuestos, haría un hula en Wall Street. Bueno, obtuvieron ese beneficio y, el 15 de marzo de 1984, Sam cumplió su promesa, como se muestra aquí. El hula que llevaba ahora está en el Museo Walmart.
Walmart se vuelve súperEn 1988, se inauguró el primer Walmart Supercenter en Washington, Misuri. Este hipermercado ofreció una gama de otros productos junto con un supermercado a gran escala para ofrecer una experiencia de compra única. Aquí tienes una de esas tiendas gigantes en Ontario, Canadá.
Walmart alcanza el primer puestoPara 1990, Walmart se había convertido en el minorista número uno en los Estados Unidos y la compañía comenzó a buscar cómo expandirse en el extranjero y hacer de su negocio de sus precios reducidos un asunto global.
Walmart se lanza en MéxicoEn 1991, Walmart entró en una empresa conjunta con el minorista mexicano Cifra y se abrió el primer Sam's Club en la Ciudad de México. Walmart ahora tiene 2.358 unidades minoristas, 270 Walmart Supercenters, 162 Sam's Clubs y varias otras tiendas en México.
Sam recibe la Medalla Presidencial de la LibertadEn 1992, en lo que se dijo que fue lo más destacado de la carrera de Sam, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad. Como Sam tenía mala salud, el presidente George H.W. Bush y la Primera Dama Bárbara Bush volaron a Arkansas para entregárselo personalmente. El presidente Bush dijo: "Venimos aquí para honrar a un hombre, que demuestra que a través del trabajo duro y la visión y tratando bien a las personas, pueden suceder muchas cosas buenas".
La muerte de SamPoco después de recibir la Medalla Presidencial de la Libertad en 1992, Sam murió de cáncer en Little Rock, Arkansas. En este punto, la compañía tenía 1.928 tiendas, 371.000 empleados y ventas anuales de casi 50 mil millones.
El hijo mayor de Sam toma el mandoEl hijo mayor de Sam, Rob, se unió a la compañía en 1969. Ocupó varios puestos dentro de Walmart, incluyendo vicepresidente principal, secretario corporativo, asesor general y vicepresidente. Antes de unirse a Walmart, fue socio de la firma de abogados Conner & Winters en Tulsa, Oklahoma. Se unió a la junta directiva de Walmart en 1978 y, después de la muerte de su padre en 1992, asumió su cargo como presidente de la junta directiva.
Primera semana de ventas de mil millones de dólaresEn 1993, 31 años después de que se inaugurara la primera tienda Walmart en Rogers, Arkansas, la compañía celebró su primera semana de ventas de mil millones de dólares. Fue una historia de crecimiento fenomenal.
Walmart se muda a CanadáEn 1994, Walmart se expandió al norte de la frontera hacia Canadá después de la adquisición de 122 tiendas Woolco. Walmart Canadá ahora opera más de 400 tiendas y atiende a más de 1,2 millones de clientes canadienses diariamente. Lleva cerca de 120.000 productos, incluyendo alimentos frescos, ropa, decoración del hogar y productos electrónicos. También ofrece servicios especializados, como farmacias, centros fotográficos y centros de jardinería.
Walmart llega a ChinaEn 1996, Walmart se inauguró en China, abriendo un supercentro y Sam's Club en Shenzhen. En China, Walmart ahora cuenta con una oficina de abastecimiento global, una sede central de comercio electrónico y tiendas en varios formatos y banners (formato publicitario en internet). La tienda media de Walmart Supercenter en China tiene casi 164.000 pies cuadrados (15.236 m²). Sam's Club ha demostrado ser particularmente popular en el país. Las adiciones chinas ayudaron a Walmart a registrar su primer año de ventas de 100 mil millones en 1997
Walmart lanza Neighborhood MarketEn 1998, Walmart presentó el formato Neighborhood Market (mercado de barrio) con tres tiendas en Arkansas. Esta tienda de comestibles de formato más pequeño competiría contra pequeñas tiendas locales. Ahora hay varios cientos de tiendas Neighborhood Market en todo Estados Unidos.
Walmart absorbe a Asda en el Reino UnidoEn 1998, Walmart ingresó al mercado del Reino Unido, pagando 9.500 millones de dólares reportados por el minorista de supermercados británico de bajo costo Asda. En el mismo año, también se trasladó a Europa continental, abriendo establecimientos en Alemania.
Walmart entra en líneaWalmart.com se lanzó en el año 2000, lo que permite a los clientes estadounidenses comprar online (en línea). En este punto, Walmart estaba empleando a más de 1,1 millones de empleados en 3.989 tiendas y Sams Clubs en todo el mundo. Solo dos años después, Walmart logró llegar a la cima de las listas Fortune 500 por primera vez, lo que la convirtió en la compañía más grande de Estados Unidos.
Walmart llega a JapónSeiyu es una de las cadenas de supermercados más grandes de Japón. En 2002, Walmart adquirió una participación del 6,1% en Seiyu y tres años más tarde adquirió una participación mayoritaria en la empresa, convirtiendo a Seiyu en una subsidiaria de Walmart. Ahora es una subsidiaria de Walmart. Walmart se encuentra actualmente en el proceso de lanzar un servicio de entrega de comestibles en línea en Japón, tras un acuerdo logrado con el proveedor de comercio electrónico Rakuten.
Walmart proporciona ayuda en caso de desastresDespués del huracán Katrina y el huracán Rita en 2005, Walmart acudió en ayuda de las víctimas de la devastación aportando 18 millones de dólares y 2.450 camiones de suministros para los esfuerzos de asistencia. En el mismo año, como parte de su programa de retribución, Walmart también anunció que se comprometía con la sustentabilidad ambiental. Presentó objetivos para crear un desperdicio cero, usar solo energía renovable y vender productos que preservaran a las personas y al medioambiente.
No todo lo que Walmart toca se convierte en oroEn 2006, Walmart se vio obligado a admitir que no había logrado ganarse al mercado alemán. Vendió sus 85 tiendas en el país al minorista local Metro con una pérdida estimada de mil millones de dólares. Se cree que a Walmart le resultó difícil competir con las tiendas de descuento de propiedad alemana Lidl y Aldi. Estos dos grupos están presionando al negocio británico de Walmart, Asda, y también han ingresado al mercado de Estados Unidos, donde también están retando a Walmart.
Helen Walton falleceLa mujer de Sam, Helen, falleció en 2007. Jugó un papel decisivo en la configuración del negocio de Walmart. Presentó el modelo de participación en los beneficios que significaba que el personal sentía que formaban parte de la empresa. Dedicó gran parte de su tiempo a la filantropía y dirigió la Walton Family Foundation. En el momento de su muerte, se dice que tenía una patrimonio con valor de 16,4 mil millones de dólares.
Walmart se muda a ChileEn 2009, Walmart compró una participación mayoritaria en uno de los minoristas de alimentos más grandes de Chile, Distribución y Servicio D&S S.A. Los analistas valoraron el acuerdo con un valor de cerca de 1,5 mil millones de dólares. Walmart Chile ahora opera en hipermercados, supermercados y tiendas de descuento en el país bajo las marcas Lider, SuperBodega aCuenta, Ekono y Central Mayorista. En el mismo año, Walmart también anunció que había superado los 400 mil millones de dólares en ventas anuales por primera vez.
Walmart entra en la IndiaWalmart se lanzó en India en 2009. Walmart India posee y opera en veinte tiendas Best Price Modern Wholesale. El negocio mayorista basado en membresía ahora opera en ocho estados en todo el país. Las regulaciones locales de comercio le han impedido hasta ahora a Walmart abrir supermercados en el país.
Walmart se muda a SudáfricaEn 2011, Walmart entró al mercado sudafricano al adquirir una participación del 51% en Massmart Holdings. Este acuerdo, que según se informa tiene un valor de alrededor de 2,4 mil millones de dólares, le dio a Walmart el control de más de 10.000 unidades de venta al por menor en todo el mundo. Massmart opera más de 400 tiendas en Sudáfrica y una docena de otros países subsaharianos. Es el segundo mayor distribuidor de bienes de consumo en África.
Walmart se asocia con JD.com en ChinaEn junio de 2016, Walmart anunció que había establecido una alianza estratégica con la mayor empresa de comercio electrónico de China por sus ingresos, JD.com. Como parte del acuerdo, Walmart recibió 144.952.250 acciones ordinarias JD.com Clase A recientemente emitidas, equivalentes a alrededor del 5% del total de acciones.
Walmart sigue siendo una empresa familiarSe cree que la familia Walmart todavía posee al menos el 50% de las acciones de Walmart a través de Walton Enterprises. El segundo hijo de John y Helen, John, murió en un accidente aéreo en 2005. Un filántropo generoso, fue miembro de la junta directiva de Walmart. Los otros tres hijos, Alice, Jim y Rob Walton, que se muestran aquí, son todos accionistas importantes. Rob se retiró como presidente de la junta en 2015, pero sigue siendo director.
Alice Walton es una de las coleccionistas de arte más prolíficas del mundoAlice Walton es una de las mujeres más ricas del mundo. Tiene un patrimonio neto estimado en 41 mil millones de dólares y es una de los coleccionistas de arte más importantes del mundo. En 2011 abrió el Museo de Arte Americano Crystal Bridges -en la foto-, en la ciudad natal de Walmart, Bentonville, Arkansas. Está adornado con obras de Warhol, Rothko y Pollock y de otros artistas estadounidenses menos famosos. Está financiado por la Walton Family Foundation. Alice preside la junta directiva del museo y está muy involucrada.
El yerno de Rob toma el timónAunque ya no hay descendientes directos de Sam Walton en la junta de Walmart, Greg Penner, yerno de Rob Walton, es ahora el presidente de la junta directiva de Walmart. Tomó el relevo de Rob en 2015. Penner ha trabajado con Walmart durante más de 20 años. También se ha desempeñado como vicepresidente principal y director financiero en Japón y vicepresidente principal de finanzas y estrategia para walmart.com. Fue elegido por primera vez para el consejo en 2008.
Walmart se reestructuraEn 2018, la compañía cambió oficialmente su nombre legal de Wal-Mart Stores Inc. a Walmart Inc. También reestructuró sus operaciones en Estados Unidos, consolidando sus seis divisiones en cuatro. Se cree que este movimiento se realizó para optimizar sus servicios en línea y fuera de línea y para ayudar a la compañía a competir mejor con gigantes que operan en línea como Amazon. Walmart tiene un valor de 254 mil millones de ólares, mientras que Amazon vale 734 mil millones de dólares.
¿Puede resolver el desafío en línea?Walmart siempre se ha apresurado a aceptar el cambio tecnológico, pero ahora tiene que enfrentarse a una industria digital completamente nueva. Con frecuencia, Amazon destaca como uno de los competidores más amenazantes de Walmart, pero Walmart tiene décadas de experiencia de su parte. El próximo capítulo va a ser interesante.
Yo invito a todos a abrir una empresa un día y experimentar por algunos años lo que es la responsabilidad de enfrentar una planilla, la regularización de impuestos, el proceso de selección de personal, la inversión en equipos, infraestructura y comodidad para el lugar de trabajo.
Invito a todos a que hagan ese experimento. Que aprendan a calcular el valor de una hora de trabajo. Aprenda a calcular el valor de un salario. Que inviertan incontables horas con contadores. Que queden otras noches sin conseguir dormir preocupado por las cuentas.
Invito también que experimenten formar personas, inspirar lo mejor en cada uno. Motivar con palabras, con respeto, honestidad y con dinero.
Invertir en marketing, ponerse la camiseta y salir a la calle para atraer clientes.
Pruebe también sujetar la onda cuando los enemigos y las críticas lleguen. Cuando duden de usted y cuando usted mismo dude... De verdad lo recomiendo.
Recomiendo descontar un cheque propio, o pedir prestado, para no retrasar un día los pagos.
Pruebe también mirarle a los ojos a un empleado y despedirlo.
Llegar a casa frustrado por cada proyecto, idea, estrategia que no de resultado. Pero aún así seguir firme y animado tratando.
Haga esta prueba. Se va a ver despertando a las 3 de la mañana sin motivo aparente, pero con el pensamiento en un producto, en una conversación de oficina o en un plan para evitar la quiebra.
Intente ser el jefe por algunos años: Ser visto como explotador!
Haga esta prueba. Pero hágalo por creer que el propósito de su negocio va mucho más allá de ganar dinero.
Y cuando hablen de usted o alcance el éxito... recuerde todo lo que ha pasado. Guárdelo en el alma!.
Haga este experimento un día: Abra una empresa.
Paulo Tenorio CEO de Traktor.
Países que nos han visitado ...
Unete a nosotros ...
Iniciar Sesión
Suscripción
Salir Sesión
Más de 40.000 usuarios registrados ...
Tu Suscrípción te brinda hasta 5
veces más información ...
Es un planificador y visionario, en continuo aprendizaje para gobernar un proceso en el cual la innovación y las visiones surgen, y pueden ser concebidas de manera deliberada.
Es la persona que consigue resultados, donde por sí solo no podría hacerlo.
Es la persona que organiza, dirige y controla los recursos, para alcanzar con eficacia y eficiencia las metas de la organización.
Es la persona que tiene seguidores.
Es la persona que es uno de los primeros en introducir en la realidad algo mejor que su estado anterior. Esto abre una nueva área para los demás y logra una aplicación de mejores soluciones que satisfagan las nuevas necesidades del mercado.
Individuo que es el primero en desarrollar o construir algo. Un inventor puede inventar algo totalmente desde cero o puede construir sobre una base ya establecida.
Persona legalmente reconocida por un organismo profesional que pertenece a una profesión, ya que ha completado un curso obligatorio de estudios y prácticas, cuya competencia puede ser medida contra un conjunto establecido de normas.
Es una persona que hace un trabajo en particular para ganar dinero, y participa activamente en una actividad determinada, su trabajo no implica la gestión de otras personas.